
Roberto, un chileno que sobrevivió al terremoto de Valdivia en la década del 60, dialogó con el equipo periodístico de Radio Universal y contó su experiencia.
«En ese momento tenía 13 años y estaba en un cine que tenían los curas, éramos chicos de entre 8 y 16 años. Estaba lleno, éramos unos 300 chicos», relató.
El movimiento se produjo el 22 de mayo de 1960 a las 15.11 hs. «Fue domingo, murió mucha gente, pero si hubiese sido en día laboral era terrible», aseguró.
«Primero hubo un movimiento fuerte de unos 3 minutos hasta que paró y empezó la película que queríamos ver. Cuando comenzó el segundo fue terrible», sostuvo.
Y agregó: «Yo estaba con mi hermano de 10 años y atinamos a meternos debajo de las butacas, no sé si duró 6 o 7 minutos pero fue terrible».
«Cuando salimos había un paredón de unos dos metros, muchos chicos estaban esperando para pasar y cayó, menos mal que fue al revés porque sino nos aplastaba a todos», recordó Roberto.
«En frente había un barrio inglés y cuando salimos del cine ya no quedaba ninguna casa, se había derrumbado todo».
Siguiendo con el relato, contó: «Con mi hermano nos fuimos ahí cerca y nos agarramos de un poste, éramos como 60 personas agarrados del mismo poste. La avenida principal de Valdivia se abría al medio».
Con respecto a su experiencia personal, mencionó que fue una casualidad que nadie haya muerto en su familia, aunque destacó que su casa se derrumbó.
El terremoto duró 14 minutos y unas 1700 personas perdieron la vida.