Locales

En el HCD dos bajas sensibles.

No se tratará el aumento de tasas municipales ni la regulación de Uber.

Sobre el mediodía se desarrollará  la primera de las dos sesiones mensuales del Concejo Deliberante de nuestra ciudad y dos temas sensibles quedarán afuera.

No hubo acuerdo en las reuniones previas para el tratamiento de un aumento de las tasas municipales, tal como pretende el gobierno de Federico Susbielles, ni para votar alguna de las ordenanzas que apuntan a regular el uso de Uber y otras plataformas de vehículos de alquiler en Bahía Blanca.

Las tasas municipales, tanto el ALC (Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública) como la de Seguridad e Higiene y todas las restantes, habitualmente tienen un solo incremento anual que rige de enero a diciembre. No obstante, debido al ritmo de aceleración inflacionaria, el Ejecutivo sostiene que es necesaria una actualización en el segundo semestre para no desfinanciar las cuentas públicas.

En diciembre pasado se aprobó un ajuste de tasas del orden del 142% al 170% según los casos. En ese momento el oficialismo intentó incluir una cláusula de ajuste trimestral automático en función de los índices de inflación, pero no logró el acompañamiento de los bloques opositores.

Para conseguir una suba en el segundo semestre existe una instancia de negociación abierta, aunque la diferencia está en los números. En principio, el gobierno de Unión por la Patria pretendía un aumento del 77%  para la segunda mitad del año y luego se habló de un incremento escalonado con impacto en julio, septiembre y noviembre que totalice un 65 %.

Como UxP solo cuenta con 8 concejales sobre un total de 24, necesita sí o sí el apoyo de otras bancadas para alcanzar la mitad más uno. Según pudo saber La Nueva., hay bloques como Juntos por el Cambio, espacio mayoritario con 10 miembros, que estaría dispuesto a acompañar pero con cifras menores, en torno al 25 %.

Ese número tiene que ver con que la última actualización se votó a fines de diciembre sin tener aún el índice del IPC de ese mes, que finalmente alcanzó el citado porcentaje. Por lo tanto, en Juntos estarían dispuestos a reconocer esa diferencia considerando que, por costumbre, las tasas suben en proporción a la inflación anual del ejercicio vencido.

El hecho de que este tema no se trate hoy cobra mayor relevancia porque la intención del Municipio es aplicar las subas desde el mes próximo y, cuanto más se dilate la discusión, más difícil será implementarlas en breve.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar