Locales

Ingreso a la U.N.S. en Agosto.

Comienzan las inscripciones del 13 al 24 de Junio.

Los interesados en comenzar a cursar una carrera en la Universidad Nacional del Sur a partir del segundo semestre del año en curso podrán anotarse para hacerlo entre el 13 y el 24 de junio. Las inscripciones se toman en el sitio www.uns.edu.ar/ingreso, donde además se detalla todo el mecanismo de acompañamiento académico y administrativo a los ingresantes. Cabe destacar que estas inscripciones no incluyen las carreras de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Acompañante Terapéutico y Obstetricia). Por consultas se puede escribir a  ingresos@uns.edu.ar o ver las páginas de Facebook e Instagram “Soy alumno UNS”.

La UNS posee 17 departamentos académicos que dictan más de 60 carreras, entre tecnicaturas universitarias, licenciaturas e ingenierías en prácticamente todas las ramas del conocimiento. Todas ellas son gratuitas y con las más altas acreditaciones académicas, y el listado completo puede verse en este enlace.  La UNS también ofrece un amplio programa de becas y subsidios para estudiantes que lo necesiten. Contempla becas en dinero, en pasajes de colectivo, alojamiento en las residencias universitarias y becas comedor, para almorzar y cenar gratuitamente en el comedor universitario.

Junto a ello, los alumnos y alumnas pueden practicar sin costo más de variadas disciplinas deportivas, que incluyen futbol, básquet, vóley, ajedrez, rugby, karate, atletismo, entre otros. Todos se realizan de manera recreativa y algunos también tienen combinados competitivos que participan en ligas locales y regionales. Además, tienen atención de la salud gratuita. Ambas posibilidades son coordinadas por los departamentos de Deportes y de Sanidad, dependientes de la Secretaría General de Bienestar Universitario.

Gracias a la vinculación internacional de la UNS, los alumnos y alumnas al avanzar en sus estudios tienen la posibilidad de aplicar para residencias de un semestre en universidades de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, mediante programas de intercambio que cubren la mayor parte de los gastos.

Además, las iniciativas sociales pueden canalizarse mediante los proyectos de extensión y voluntariado universitario, donde grupos de docentes y alumnos aplican sus conocimientos para atender problemáticas de sectores vulnerables. A ello se suman las actividades culturales gratuitas que se ofrecen en diversas temáticas, que abarcan charlas, cine, recitales y otras. Todo ello es coordinado por la Secretaría General de Cultura y Extensión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar